
fronteras inexistentes
CONTEXTO DEL CICLO A|CERCA DEL ORIGEN (2020)
“Argumentaré que la distinción entre un “planeta vivo” (un planeta geológicamente activo) y una célula viva es solo cuestión de definición. No existe una línea divisoria estricta. La geoquímica da paso a la bioquímica sin solución de continuidad. Desde este punto de vista, el hecho de que no podamos distinguir entre geología y biología en estas rocas antiguas es adecuado. Aquí tenemos un planeta vivo que da origen a la vida, y los dos no pueden separarse sin romper un continuo.” Nick Lane, La cuestión vital (2015).
La piel como frontera entre el interior y el exterior. Sus capas más externas funcio- nando como protectoras permeables entre un mundo y el otro. La frontera entre dos espacios geográficos definida por lxs humanxs deliberadamente. Las células de la piel consideradas vivas, pero sus componentes individuales no. La frontera entre lo vivo y lo no vivo, más que microscópica, es irreconocible, indescriptible, imposible de encon- trar. ¿Está la frontera de lo vivo en los lazos de carbono capaces de crear moléculas compuestas o en los elementos que componen el medio en el que la vida aparece? - Gaia como un organismo vivo que crea vida y también crea no-vida. Un virus, un microorganismo que no está formado por células, constituido por material genético, pero que incumple algunas de las normas para ser considerado un ser vivo. Ácido nucleico dentro de una cápsula de proteínas en búsqueda de un organismo vivo para poder reproducirse. Una forma de vida no viva. ¿Cómo puede un organismo no-vivo poner en riesgo lo vivo? ¿Qué es lo que está vivo en los organismos considerados vivos? ¿Cómo podemos entender de nuevas formas lo vivo y lo no vivo?
En Fronteras Inexistentes queremos cuestionar y explorar todas las fronteras que solo existen en nuestras narrativas actuales, pero que no son perceptibles o distingui- bles cuando profundizamos en la observación. Límites impuestos, inventados o que no ha sido posible descubrir o establecer por la ciencia. Límites que nos conducen hoy a tensiones, discriminación y fragmentación social. ¿Hasta dónde llega la física de partí- culas en la búsqueda del límite de la materia? ¿Hasta dónde llega la geografía en la búsqueda del límite en un río que divide dos regiones? ¿Hasta dónde lo social define fronteras en el género?
Fronteras difusas, ficticias, impuestas. Fronteras Inexistentes.
Imagen: About red and shift por Daniela Brill Estrada. 2020
LIBRO DE MEMORIAS DEL CICLO

A|cerca del origen - [fronteras inexistentes]
A|CERCA DEL ORIGEN es la experiencia de acercarnos a la física cuántica y la astrofísica, de conformarnos como red heterogénea de organizaciones, grupos y creativxs, y de crear las primeras conexiones que activaron el movimiento, el intercambio y la colaboración que hoy vemos en ella. Como una reunión de algunos de esos nodos y coorganizadorxs de los diversos espacios de la Red, lxs editorxs de este libro hemos querido recopilar y poner en estas páginas una parte de esas memorias de lo que se ha pensado en ella y cómo nos hemos encontrado en estos cerca de tres años, desde que el espacio de Suratómica fue propuesto. En este libro se reúnen textos creativos y académicos, registros de espacios de encuentro, obras y muchas ideas de lxs creativxs conectadxs durante su primer ciclo, cuyo inicio fue el lanzamiento de un programa de residencia en los laboratorios del CERN y su cierre el primer Festival. En sus páginas se encuentra también el contexto Fronteras Inexistentes, que surgió para fortalecer nuestras conexiones durante la pandemia del Covid-19, al tiempo que pensábamos colectivamente cómo, entender lo “vivo | no vivo”, transforma nuestras formas de conocimiento y nuestra forma de existir como Red.
Este libro ha sido hecho de forma libre, abierta, colectiva y colaborativa. Se permite y alien- ta la copia parcial o total de sus textos en cualquier formato, siempre que sea sin fines de lucro o comerciales, se mantenga el contenido y se mencione la autoría. Las imágenes usa- das en este libro pertenecen a lxs artistas que las crean. Las imágenes pueden ser usadas y reproducidas únicamente en el contexto del libro y los textos que acompañan, siempre que sea sin fines de lucro o comerciales, no sean modificadas y conserven el crédito de autoría. Este libro se publica bajo Licencia Creative Commons CC-BY-ND-NC 4.0. Los derechos de comercialización quedan reservados a la Corporación Creación – Arte & Ciencia.
Editado con el apoyo de la beca Es Cultura Local 2020, Localidad de Teusaquillo. Entregada por el Programa Distrital de Estímulos (PDE) del Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) y la Alcaldía Local de Teusaquillo.

EN COLABORACIÓN CON

CRATILA
Red de experimentación sonora
Network for sound experimentation
Integramos esta red artistas sonoros, investigadores y creativos de ámbitos multidisciplinarios, que compartimos un interés común por explorar las posibilidades participativas de la cultura de la escucha en el mundo contemporáneo.
This network is formed by sound artists, researchers and creatives from multidisciplinary fields, who share a common interest in exploring the participatory possibilities of the culture of listening in the contemporary world.
@Cratilar

CONHEP
Red colombiana de física de altas energías
Colombian network on high energy physics
Esta red nacional, creada en 2016, reúne a físicos de partículas y astrofísicos de 18 universidades e instituciones de todo el país, con el objetivo de fortalecer su práctica, crear conocimiento y divulgarlo.
Físicos de partículas y astrofísicos jóvenes y experimentados, nacionales e internacionales, se reúnen anualmente en el COMHEP, Encuentro Colombiano de Física de Altas Energías, para discutir el progreso reciente en la física de partículas, la cosmología y otras áreas relacionadas.
Grupos de investigación y científicos de esta red trabajan con diversos experimentos del CERN y han apoyado el proceso de investigación-creación de los artistas invitados y al fortalecimiento del programa Suratómica desde su inicio en 2019.
This national network, created in 2016, brings together particle physicists and astrophysicists from 18 universities and institutions across the country, with the aim of strengthening their practice, creating knowledge and disseminating it.
Young and senior particle physicists and astrophysicists, national and international, meet annually at COMHEP, Colombian Meeting on High Energy Physics, to discuss recent progress in particle physics, cosmology and other related areas.
Research groups and scientists of this network work with various CERN experiments and have supported the research-creation process of the invited artists and the strengthening of the Suratómica program since its beginning in 2019.
@conhep
ESPACIOS
proyectos conectados