FRONTERAS INEXISTENTES. 10 Encuentro de Creación - Arte y Ciencia.
- suratomica
- 16 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 feb 2023
FRONTERAS INEXISTENTES
16.07.2020
Plataformas Digitales

Conversatorio entre lxs participantes. Fotograma del video de registro. (2020)
FRONTERAS INEXISTENTES
“Argumentaré que la distinción entre un “planeta vivo” (un planeta geológicamente activo) y una célula viva es solo cuestión de definición. No existe una línea divisoria estricta. La geoquímica da paso a la bioquímica sin solución de continuidad. Desde este punto de vista, el hecho de que no podamos distinguir entre geología y biología en estas rocas antiguas es adecuado. Aquí tenemos un planeta vivo que da origen a la vida, y los dos no pueden separarse sin romper un continuo.” Nick Lane, La cuestión vital (2015).
La piel como frontera entre el interior y el exterior. Sus capas más externas funcionando como protectoras permeables entre un mundo y el otro. La frontera entre dos espacios geográficos definida por lxs humanxs deliberadamente. Las células de la piel consideradas vivas, pero sus componentes individuales no. La frontera entre lo vivo y lo no vivo, más que microscópica, es irreconocible, indescriptible, imposible de encontrar. ¿Está la frontera de lo vivo en los lazos de carbono capaces de crear moléculas compuestas o en los elementos que componen el medio en el que la vida aparece? - Gaia como un organismo vivo que crea vida y también crea no-vida. Un virus, un microorganismo que no está formado por células, constituido por material genético, pero que incumple algunas de las normas para ser considerado un ser vivo. Ácido nucleico dentro de una cápsula de proteínas en búsqueda de un organismo vivo para poder reproducirse. Una forma de vida no viva. ¿Cómo puede un organismo no-vivo poner en riesgo lo vivo? ¿Qué es lo que está vivo en los organismos considerados vivos? ¿Cómo podemos entender de nuevas formas lo vivo y lo no vivo?
En Fronteras Inexistentes queremos cuestionar y explorar todas las fronteras que solo existen en nuestras narrativas actuales, pero que no son perceptibles o distinguibles cuando profundizamos en la observación. Límites impuestos, inventados o que no ha sido posible descubrir o establecer por la ciencia. Límites que nos conducen hoy a tensiones, discriminación y fragmentación social. ¿Hasta dónde llega la física de partículas en la búsqueda del límite de la materia? ¿Hasta dónde llega la geografía en la búsqueda del límite en un río que divide dos regiones? ¿Hasta dónde lo social define fronteras en el género?
PARTICIPANTES
Carlos Eduardo Maldonado
David Paipa
Indemo - Juan David Bermúdez
Mariana Schuster
Salomé Rojas
Sebastián Duque
Tecnocuir - Daniel Arango, Heidy Sandoval
Time Canvases - María Alejandra Bulla
COLABORADORXS
Juan Diego Rivera
Lina García
Paula Londoño
Sebastián Torres
____________
Organizado junto a:
Juan FM
Comments