top of page

Charla: Investigar-crear en clave de reparación simbólica humano-no humano

  • suratomica
  • 10 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2023

Manuel Zuñiga


_


ENCUENTROS DE LA RED SURATÓMICA


13.05.2023


10:00 a.m.


Transmisión en vivo en Youtube



Ilustración por: Manuel Zuñiga
Ilustración por: Manuel Zuñiga

“Considerar que un árbol, como forma de vida no humana, sea reconocido como víctima de un conflicto armado como el colombiano, implica, en parte, articular múltiples argumentos de forma transdisciplinar, incluido el proceso para establecer la forma de reparación simbólica ajustada a su realidad. Así las cosas, ¿En qué consistiría esa manera en la que humanos pretenden reparar a una forma de vida no humana? Teniendo presente los atributos de inteligencia y sensibilidad en plantas que desde la neurobiología vegetal argumenta Stefano Mancuso (2015), y de la capacidad de leer signos de acuerdo con el antropólogo Eduard Kohn (2013) y su propuesta del giro ontológico, se configura una metodología de investigación creación compleja que asume el arte como disciplina puente entre humanos y no humanos desde el principio articulador transdisciplinar del “tercero incluido”, propuesta del físico teórico Basarab Nicolescu (1994). Así, una metodología de investigación-creación compleja, permitiría establecer formas sensibles, o prácticas artísticas, como la forma artística de lo verdaderamente humano según el artista Fernando Escobar (2010), desde la doble condición de sujetos/objetos de estudio que involucra tanto a humanos como a no humanos."





Manuel Zuñiga. Artista investigador, curador y docente universitario, actualmente vinculado al programa de Diseño Hipermedia en Los Libertadores. Maestro en Artes Plásticas. Especialista en Administración Ambiental de Zonas Costeras. Magister en Desarrollo y Cultura. Doctorando en Pensamiento Complejo. Par Académico reconocido por MinEducación. Par evaluador e Investigador Junior reconocido por MinCiencias. Director del Museo de Arte y Medio Ambiente – MuMar, Cartagena de Indias (2012-2017). Coordinador de Investigaciones UTADEO Seccional Caribe (2015-2018). Director de la Casa Museo Rafael Núñez, Cartagena de Indias (2018-2020). Asesor estratégico en temas de patrimonio inmaterial, cultura e innovación social del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena – IPCC (2020; de enero a mayo de 2021; de enero a mayo de 2022). Recientemente, su proceso investigativo articula asuntos del arte y la cultura con preocupaciones ambientales y de memoria histórica. Su proceso creativo valora las prácticas artísticas donde tienen lugar procesos de postproducción, creación colectiva y relacional. Cuenta con múltiples ponencias y publicaciones internacionales en temas de arte, cultura, desarrollo, medio ambiente y procesos de reparación simbólicas. Reside y trabaja en Cartagena de Indias.



Comments


SURATÓMICA

Red de Creación - Arte & Ciencia

--

 

suratomica@gmail.com

+57 319 3856289 [Bogotá]

+43 677 61297012 [Viena]

Corporación Creación - Arte & Ciencia

Mutante

Bogotá, Colombia

 

Cuántico

Viena, Austria

Imágenes de creativxs conectadxs a la Red Suratómica.

ORGANIZAN LA RED

Logos Gris Osc-08.png
Logo Mutante_Gris.png
Logos Gris Osc-01.png

ORGANIZACIONES CONECTADAS

Logos Gris Osc-04.png
Logos Gris Osc-06.png
Logos Gris Osc-05.png
Logo Atlas gris.png
Logos Gris Osc-07.png
Logo Unal gris-01.png
Logo fac ciencias unal gris-01.png
Logo Andes-01.png
Logo Artsci Gris.png

CONHEP

Logo CorpoGen_edited.png
Logo GIFIF.png
bottom of page