top of page

Exposición En el filo del caos - ESTACIÓN TERRENA

  • suratomica
  • 23 oct 2023
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 29 oct 2023

8 A 12 DE NOVIEMBRE ESTACIÓN TERRENA

Cl 22 #9-35 Interior 103


[Entrada libre - Sin registro]



Expo Estacion Terrena_II Festival Suratómica_Patrones de plasticidad por Santiago Tavera.png
Expo Estacion Terrena_II Festival Suratómica_Patrones de plasticidad por Santiago Tavera



EXPOSICIÓN EN EL FILO DEL CAOS


La exposición En El Filo del Caos reúne proyectos de arte y ciencia alrededor de comprensiones emergentes de lo vivo, que se alejan del antropocentrismo. Artistas nacionales e internacionales presentan proyectos que unen investigaciones y creaciones indisciplinadas, desde los micromundos, las nuevas biologías, y pensamientos biocéntricos, hasta las comprensiones queer de la naturaleza. Alrededor de veinte obras en diferentes medios, entre ellas instalaciones interactivas, audiovisuales generativos con I.A, bioarte y obras plásticas exploran la complejidad creciente de lo vivo y su cercanía con el caos.


En el filo del caos reúne nuevas/otras comprensiones de lo vivo que sobrepasan múltiples fronteras entre formas extrañas de vida existentes y por ser creadas desde nuestras exploraciones indisciplinares, que sobrepasan a su vez los límites entre las artes y las ciencias, y por supuesto las fronteras territoriales. Así, artistas colombianos e internacionales, artistas colombianos en el exterior y colaboraciones entre artistas locales y globales entran en diálogo sobre la indeterminación de lo vivo y lo no vivo, lo humano y la naturaleza, la cognición y el conocimiento/la inteligencia de lo vivo, junto a sus tecnologías, el sustrato humano de la inteligencia artificial, las fabulaciones especulativas desde nuestros conocimientos procesados por la IA, las posibles formas de comunicación interespecie y nuevas políticas de y con lo vivo.


Las instalaciones que conforman esta exposición sobrepasan a su vez el formato de interacción casi pasivo con los medios digitales más contemporáneos, poniendo a lxs cuerpos, a las entidades vivas, en clara interconexión con ellos. Desde las exploraciones en 360° de un futuro mundo fungi, el cambio de posición corporal para escuchar las raíces de las plantas, la clara explotación del cuerpo y la mente de humanos, jóvenes, por lo demás, para la creación de las Inteligencias Artificiales que prometen liberación y bienestar, o el cuerpo condicionado por el consumo/autoconsumo. A su vez, las vidas que se abren paso ante el antropocentrismo arrasador toman toda la fuerza para narrar sus historias, de las cuales no podemos sino inspirarnos para encontrar nuevas/otras formas de resistir junto a otras formas de vida.




HORARIOS:


8 NOV - 3:00 A 6:00 P.M.

9 A 11 NOV - 10:00 A 6:00 P.M.

12 NOV - 10:00 A 2:00 P.M.


CONVERSATORIOS:


VIERNES 10 DE NOVIEMBRE


5:30 a 6:30 p.m. - Conversatorio I - "Plasticidad de la materia digital"


6:30 a 7:30 - Conversatorio II - "¿Cómo es ser otras formas de vida?"




PROYECTOS EN EXPOSICIÓN





TERRAFONÍAS

Colectivo Electrobiota - Gabriela Munguía y Guadalupe Chávez

[México - Residentes en Buenos Aires, Argentina y Guadalajara, México]


Esta instalación mecano-sonora es una exploración especulativa sobre el cuidado ecológico de los suelos a través del estudio del ciclo del carbón atmosférico. El CO2 cobra especial relevancia en este proyecto por su efecto en las condiciones climáticas del planeta debido a que es un gas de larga permanencia. Sin embargo, las formaciones vegetales y los territorios rizosféricos actúan como importantes sumideros de carbono a partir de sus vitalidades principales, como son la fotosíntesis y la fijación de nutrientes en la biomasa-humus. La captación de CO2 y las intra-aciones químicas orgánicas de los ecosistemas terrestres constituyen un componente importante en el balance global entre los suelos y los cielos.

La atención a las formas en que las nociones de “cuidado del suelo” podrían potencialmente transformarse en estos tiempos de inestabilidad ambiental sacan a la luz posibles ecologías alternativas prácticas, éticas y afectivas. Abrazamos el cuidado como un “hacer tiempo» para involucrarse con una diversidad de líneas de vida, agencias y múltiples ritmos: polifonías imaginarias entre los suelos y la atmósfera, alteridades oscuras y etéreas de tiempos y ciclos profundos. Esta pieza sonora se enreda entre las humanidades ambientales, procesos de sonificación y las posibilidades de la composición sonora asistida por datos a través de las lecturas de sensores de oxígeno, dióxido de carbono, humedad, temperatura, partículas ambientales, velocidad del viento y humedad de los suelos.




UN LANDSCAPE QUE PUDO SER UN SUEÑO

Colectivo Toda la Teoría del Universo [Chile - Residentes en Concepción]


“Una corporalidad difusa que contiene múltiples dimensiones, fragmentos que flotan y caen para componer un mapa, un relato, un paisaje de los sueños de las máquinas materiales y digitales. Territorios de fantasía que podrían ser orgánicos, impalpables. Permitirnos imaginar nuevas composiciones matéricas. (…)”




PATRONES DE PLASTICIDAD

Santiago Tavera [Colombia - Residente en Montreal, Canadá]

Elsgüer Studio [Colombia - Canadá]


Patrones de plasticidad es una instalación que presenta una serie de animaciones en 3D de flores que brotan constantemente unas de otras, superpuestas a una serie de imágenes de actividad neuronal y senderos de Colombia y Canadá. Este proyecto invita a los espectadores a viajar a través de secuencias, caminos y diferentes redes de imágenes y sonidos que cambian constantemente, como metáfora del mágico proceso de la neuroplasticidad. Este proyecto de colaboración e investigación creativa en curso propone una narrativa deconstruida a través del collage de recuerdos, vídeos, textos y sonido, y se inspira en la fuerza y la resiliencia de uno de los familiares de la artista, que está atravesando un proceso de redescubrimiento y plasticidad, tras un daño cerebral que repercutió en el lenguaje y la comunicación.





MICROUNIVERSOS

Hamilton Mestizo [Colombia - Residente en Madrid]


¿En qué momento se presenta el fenómeno de la vida en el universo? ¿Su memoria y formación serán tan antiguas como la creación de la materia en sí misma? Se presenta como evidencia de la complejidad del universo en todos sus niveles y en su materialización en nuestro planeta bajo patrones y formas difusas que se repiten y proyectan por el espacio y la materia, evolucionando durante millones de años en este planeta, o desde antes quizá, como formas del universo. En los seres microscópicos, como bacterias, algas, protozoos y hongos el universo se extiende de infinitas formas, las cuales se pueden comparar desde sus formas con los seres celestes, constelaciones, planetas, mundos: en la semejanza de patrones de crecimiento y formación, colores y texturas.





EXPERIENCIA MURCIÉLAGO

Marthín Rozo [Colombia - Residente en Viena, Austria]


En la Experiencia Murciélago tienes la oportunidad de encarnar al murciélago narigudo chico, residente de los desiertos de América Central y del Norte, y percibir este árido paisaje mediante la ecolocalización activa. Su objetivo es utilizar sus nuevos sentidos para encontrar las plantas de las que le gusta alimentarse. Con ayuda de la realidad virtual, visualizamos la "imagen acústica" que crean los murciélagos al utilizar la ecolocalización y ofrecemos una visión de su asombroso mundo desde una perspectiva no humana. Esta experiencia inmersiva pretende generar conciencia y fascinación por estos habitantes alados de este ecosistema y promover así su conservación.




OTRAS PEQUEÑAS FORMAS DE VIDA

Laboratorios Mutante y CorpoGen

[Colombia - Con base en Bogotá]


Otras [pequeñas] formas de vida es una expedición para descubrir la microbiodiversidad que habita y conforma tres parques y un humedal de Bogotá. Los grupos de creación comunitaria se encargaron de investigar qué bacterias y hongos están presentes en estos espacios públicos, con técnicas de microbiología, biología molecular y metagenómica, y con procesos artísticos como el dibujo, la fotografía y el modelado generativo de esculturas a partir del código genético. Creada junto al laboratorio de microbiología y biotecnología CorpoGen, como una articulación de metodologías para explorar, pensar y crear colectivamente.


_



ESTACIÓN TERRENA

Cl 22 #9-35 Interior 103


Estación Terrena es un proyecto de arte, creación y tecnologías instalado en la bodega de un almacén de componentes electrónicos del sector de la novena en Bogotá. Funciona como un escenario offline para actividades culturales donde artistas, diseñadores, investigadorxs autodidactas y académicxs de distintas disciplinas reflexionan en torno a artefactos y paisajes de diversidad tecnológica utilizando distintos lenguajes creativos.









Comments


SURATÓMICA

Red de Creación - Arte & Ciencia

--

 

suratomica@gmail.com

+57 319 3856289 [Bogotá]

+43 677 61297012 [Viena]

Corporación Creación - Arte & Ciencia

Mutante

Bogotá, Colombia

 

Cuántico

Viena, Austria

Imágenes de creativxs conectadxs a la Red Suratómica.

ORGANIZAN LA RED

Logos Gris Osc-08.png
Logo Mutante_Gris.png
Logos Gris Osc-01.png

ORGANIZACIONES CONECTADAS

Logos Gris Osc-04.png
Logos Gris Osc-06.png
Logos Gris Osc-05.png
Logo Atlas gris.png
Logos Gris Osc-07.png
Logo Unal gris-01.png
Logo fac ciencias unal gris-01.png
Logo Andes-01.png
Logo Artsci Gris.png

CONHEP

Logo CorpoGen_edited.png
Logo GIFIF.png
bottom of page