Exposición En el filo del caos - LA REDADA
- suratomica
- 24 oct 2023
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 29 oct 2023
8 A 12 DE NOVIEMBRE LA REDADA
Cl 17 # 2-51
[Entrada libre - Sin registro]

EXPOSICIÓN EN EL FILO DEL CAOS
La exposición En El Filo del Caos reúne proyectos de arte y ciencia alrededor de comprensiones emergentes de lo vivo, que se alejan del antropocentrismo. Artistas nacionales e internacionales presentan proyectos que unen investigaciones y creaciones indisciplinadas, desde los micromundos, las nuevas biologías, y pensamientos biocéntricos, hasta las comprensiones queer de la naturaleza. Alrededor de veinte obras en diferentes medios, entre ellas instalaciones interactivas, audiovisuales generativos con I.A, bioarte y obras plásticas exploran la complejidad creciente de lo vivo y su cercanía con el caos.
En el filo del caos reúne nuevas/otras comprensiones de lo vivo que sobrepasan múltiples fronteras entre formas extrañas de vida existentes y por ser creadas desde nuestras exploraciones indisciplinares, que sobrepasan a su vez los límites entre las artes y las ciencias, y por supuesto las fronteras territoriales. Así, artistas colombianos e internacionales, artistas colombianos en el exterior y colaboraciones entre artistas locales y globales entran en diálogo sobre la indeterminación de lo vivo y lo no vivo, lo humano y la naturaleza, la cognición y el conocimiento/la inteligencia de lo vivo, junto a sus tecnologías, el sustrato humano de la inteligencia artificial, las fabulaciones especulativas desde nuestros conocimientos procesados por la IA, las posibles formas de comunicación interespecie y nuevas políticas de y con lo vivo.
Las instalaciones que conforman esta exposición sobrepasan a su vez el formato de interacción casi pasivo con los medios digitales más contemporáneos, poniendo a lxs cuerpos, a las entidades vivas, en clara interconexión con ellos. Desde las exploraciones en 360° de un futuro mundo fungi, el cambio de posición corporal para escuchar las raíces de las plantas, la clara explotación del cuerpo y la mente de humanos, jóvenes, por lo demás, para la creación de las Inteligencias Artificiales que prometen liberación y bienestar, o el cuerpo condicionado por el consumo/autoconsumo. A su vez, las vidas que se abren paso ante el antropocentrismo arrasador toman toda la fuerza para narrar sus historias, de las cuales no podemos sino inspirarnos para encontrar nuevas/otras formas de resistir junto a otras formas de vida.
HORARIOS:
8 NOV - 3:00 A 6:00 P.M.
9 A 11 NOV - 11:00 A 6:00 P.M.
12 NOV - 11:00 A 4:00 P.M.
PROYECTOS EN EXPOSICIÓN

TRANS*PLANT
Colectivo Quimera Rosa
[Barcelona]
Trans*Plant es un proyecto transdisciplinar, iniciado por Quimera Rosa en 2016, basado en sistemas vivos y en la auto-experimentación. Es un proceso que compromete un cuerpo en una transición “human > plant” y que utiliza para esto varios formatos. Trans*Plant pone en diálogo disciplinas como arte, filosofía, biología, ecología, física, botánica, medicina, enfermería, farmacología y electrónica. Mediante diversas prácticas de bio-hacking, TransPlant se inscribe en los debates en curso sobre la noción de Antropoceno, desde una perspectiva no basada sobre “el excepcionalismo humano y el individualismo metodológico” (Donna Haraway), sino que aborda el mundo y sus habitantes como el producto de procesos cyborg, de devenir con (Vinciane Desprets), de simpoiesis (Haraway).

PLÁNTULA
Lina Pulido Barragán [Colombia - Residente en Linz, Austria]
Como seres humanos tenemos un espectro limitado de percepción a través de nuestros sentidos, desde allí busco expandir diversas posibilidades de ''acceder'' y reflexionar otras realidades, multiversos, etc, donde nuestra percepción no podría acceder.
Al analizar la vida de otros organismos vivos como las plantas, desarrollé la idea de que su ''cerebro'' está en realidad en sus raíces. Si queremos acercarnos a lo que lo que yo llamo "percepción vegetal", tendríamos que invertir la posición de nuestro cuerpo y enterrar la cabeza en la tierra. Así, cambiar nuestros mecanismos perceptivos hacia la realidad, significa experimentar una inmersión en la oscuridad vegetal.
''Plántula'' es una pieza in situ en la que el espectador entierra su cabeza, adoptando ladirección de las raíces a través de la posición invertida. El espectador se sumerge en unescenario orgánico de amplificación sonora y sensitiva en la oscuridad.

ESTUDIOS DE TRAYECTORIAS
daniela brill estrada
[Colombia - Residente en Viena]
-esferas de hielo, tinta de carbono, tiempo y temperatura-
estudios de trayectorias es una colección de exploraciones visuales de las trayectorias quedeja la materia al transformarse de un cuerpo a otro en la tierra. Esta instalación forma partede una investigación más amplia sobre la materia viva e inerte y sus formas, las partículaselementales que la componen, las diferentes trayectorias de los elementos químicos, susrelaciones, comunicaciones y comportamientos. En este caso, el estado de la materia pasa desólido a líquido, dejando un rastro visible gracias a la tinta de carbono coloreada. Loselementos químicos que exploro en esta instalación son el carbono y el oro. El carbono,elemento que hace posible las moléculas compuestas, y así todos los cuerpos queconsideramos vivos en este planeta. Y el oro, explorando, imaginando y críticamenteproponiendo formas de percibir los metales y los minerales como parte de los sistemas yecosistemas vivos del planeta. El oro y el carbono tienen un valor especial en las jerarquíasde la naturaleza heredadas de occidente. El carbono como el elemento capaz de crear lavida, y al mismo tiempo de transformar el clima del planeta en un ambiente inhabitable, y eloro, como un metal cuyo valor es, muchas veces, mayor al de la vida, contradiciendo elmismo sistema, que sugiere que los cuerpos “vivos” valen más que los cuerpos minerales orocosos del planeta. Investigando las trayectorias de estos dos elementos, propongo ver loscuerpos como trayectorias, contrastando las taxonomías occidentales que valorizan y dividenlos cuerpos como individuos: el cuerpo animal, vegetal y mineral, y hasta el estelar: la estrella,el planeta y el meteorito, y dentro de estos las miles de formas de sus existencias,entrelazadas infinitamente.

ANCESTROS MONICA C. LOCASCIO [EEUU - Residente en Viena]
La serie "Ancestros" es un conjunto de esculturas blandas inspiradas en la micología y basadas en el concepto de memoria epigenética y evolución simbiótica. En concreto, examina cómo los recuerdos y la experiencia pueden transmitirse genéticamente, y la enorme cantidad de antepasados y conjuntos emparejados de datos genéticos que están codificados en cualquier ser. ¿Qué recuerdos y hábitos podríamos haber heredado de antiguos antepasados fúngicos o bacterianos? ¿Qué recordamos de nuestras primeras evoluciones simbióticas? ¿Cómo podríamos aprovechar la respuesta a estas preguntas para cuidar mejor de las ecologías no humanas?
Estas obras exploran la geometría extrapolada e interpolada de un árbol genealógico desprovisto de hermanos. Emplean exclusivamente el punto de escalera de ganchillo, en el que cada punto tiene dos puntos padres que se ramifican desde su bucle superior, y cada línea subsiguiente de puntos crece no sólo en altura en un bucle, sino también en anchura enun exponente de dos. Cada escultura requiere meses de ganchillo y más de 10 km de hilo. El hilo de algodón se adquiere de la colección de personas fallecidas.
_
LA REDADA
Cl 17 # 2-51
La redada es un espacio independiente y autogestionado en el centro de Bogotá que funciona como contenedor o caja de herramientas para hacerlo real y hacerlo en parche.
Comments