Neurons In the Machine//Human Intelligence Task
- suratomica
- 26 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 oct 2023
Maurice Wald - Maria Paula Londoño Hejeile - Juan Felipe Fernández Medina

Neurons in the Machine // Human Intelligence Task (©MechanicalTurk) establece un paralelismo entre la comprensión de lo digital en la cibernética y el trabajo digital, y aborda la materialidad de un sistema en el que la materia parece no importar; en el que las tareas repetitivas de las máquinas se subcontratan a humanos. A través de una colaboración con Juan Felipe Fernández y Paula Londoño de Bogotá, compartiendo la experiencia de Fernández y Londoño como "click-workers" a tiempo completo, la instalación de vídeo y performance aborda la explotación de los "trabajadores digitales" en un sistema plataformizado de extracción global de mano de obra.
En el transcurso de una instalación de tres días en julio en el UdK Rundgang, se exhibió y capturó una retransmisión en directo de 24 horas de click-work por twitch, en la que la entrada de información, así como los movimientos y desviaciones de los trabajadores, se tradujeron en la animación algorítmica de un avatar, en la que el algoritmo de captura no es capaz de captar el comportamiento humano detrás del trabajo digital, además de la entrada de información, lo que resulta en la presencia sutil de una ambigüedad entre lo digital y lo analógico.

Para el Ars Electronica Festival 2022, el material de vídeo fue desinstalado y reconstruido, la escultura traducida y remezclada con elementos retransmitidos en directo desde Bogotá, actuaciones in situ, así como charlas y debates en los que se nos pedía que reconsiderásemos nuestra relación con lo digital.


AUTORXS
Maurice Wald. Soy un artista e investigador afincado en Berlín. Tengo un B.Sc. en Ingeniería por la Universidad RWTH Aachen y actualmente estudio y trabajo en la Universidad de las Artes de Berlín en el máster interdisciplinar Diseño y Computación. He participado en exposiciones en Ars Electronica, Frankfurter Kunstverein/Offenes Haus der Kulturen y Fort Hayes Shot Tower Gallery. En 2020 cofundé BNSL Studio junto con Felix Ansmann.
Maria Paula Londoño Hejeile. Artista visual enfocada en la creación de ilustraciones digitales, pintura tradicional y arte conceptual. Con intereses en mezclar técnicas de dibujo tradicionales e ilustración digital en nuevos medios. Estudiante de la Universidad Nacional de Colombia y con estudios autónomos en artes plásticas y narrativas. https://londonpaula04.wixsite.com/portfolio
Juan Felipe Fernández Medina. Productor musical, compositor y multiinstrumentista. Con experiencia en proyectos audiovisuales y grupos de creación, arte y ciencia en el apoyo de edición de audio y sound design. Estudiante de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia con énfasis en composición y arreglos musicales, graduado de producción musical en la Escuela de Música y Audio Fernando Sor en el 2020. https://juanfelipefmedina.wixsite.com/juanfm
ENLACES A PLATAFORMAS DIGITALES CON MÁS INFORMACIÓN

-
Proyecto conectado a la Red Suratómica
Ciclo - En el Filo del Caos
Comments