Plántula
- suratomica
- 24 oct 2023
- 3 Min. de lectura
LINA PULIDO BARRAGÁN
[Colombia - Residente en Linz, Austria]

Como seres humanos tenemos un espectro limitado de percepción a través de nuestros sentidos, desde allí busco expandir diversas posibilidades de ''acceder'' y reflexionar otras realidades, multiversos, etc, donde nuestra percepción no podría acceder. Al analizar la vida de otros organismos vivos como las plantas, desarrollé la idea de que su ''cerebro'' está en realidad en sus raíces. Si queremos acercarnos a lo que lo que yo llamo "percepción vegetal", tendríamos que invertir la posición de nuestro cuerpo y enterrar la cabeza en la tierra. Así, cambiar nuestros mecanismos perceptivos hacia la realidad, significa experimentar una inmersión en la oscuridad vegetal. ''Plántula'' es una pieza in situ en la que el espectador entierra su cabeza, adoptando la dirección de las raíces a través de la posición invertida. El espectador se sumerge en un escenario orgánico de amplificación sonora y sensitiva en la oscuridad.
¿Cómo "perciben" las plantas?
Desde la perspectiva de la biología, casi podría decirse que no existe una estructura homóloga que hable de "percepción" en las plantas, se habla de homologías primarias y secundarias para entender su evolución. Sin embargo, existen estructuras que pueden ser homólogas (superficialmente) a lo que como humanos concebimos como "percepción", siendo pensadas desde los tallos, las raíces, la generación de las mismas, etc., para obtener beneficios y percibir diversas superficies de cualquier tipo de ecosistema. En asesoría con el botánico y herbolario Fabio Avila (COL), las fuentes de investigación que se podrían utilizar para indagar sobre la percepción de las plantas deben basarse en estudios relativamente recientes, ya que no existen fuentes clásicas que aborden este tema.
Para sumergirme en la investigación, tendría que analizar algunos grupos o ecosistemas que me permitan abstraer mi interés, ya que no existe un mecanismo único debido a su amplia diversidad que me permita generalizar. Si me centrara en la luz, me enfrentaría inmediatamente a la fotosíntesis y al fototropismo; asumiendo que la "visión" de las plantas está asociada a la interpretación que los seres humanos hacemos de la luz, asociando el espectro electromagnético que somos capaces de percibir, pero cuál sería el espectro de luz que "perciben" las plantas? Como seres humanos tenemos un espectro limitado de percepción a través de nuestros sentidos, es desde ahí donde busco dilatar diferentes posibilidades para ''acceder'' a otras realidades, multiversos, etc, a los que nuestra percepción no podría acceder; para esta investigación filtraré tres de nuestros sentidos: vista, oído y tacto.
Antes de entender el funcionamiento de las plantas desde la superficie de la tierra hacia fuera, me gustaría empezar por cómo funcionan desde la superficie de la tierra hacia dentro, es decir con sus raíces y su oscuridad. Al analizar la vida de otros organismos vivos como las plantas, desarrollé la idea de que su ''cerebro'', es decir, que la fuente de todo su sistema operativo está en realidad en sus raíces. Si queremos acercarnos a lo que lo que yo llamo "percepción vegetal", tendríamos que invertir la posición de nuestro cuerpo y enterrar la cabeza en la tierra. Así, cambiar nuestros mecanismos perceptivos hacia la realidad, significa experimentar una inmersión en la oscuridad vegetal. ''Plántula'' es una pieza in situ en la que el espectador entierra su cabeza, adoptando la dirección de las raíces a través de la posición invertida. El espectador se sumerge en un escenario orgánico de amplificación sonora y sensitiva en la oscuridad.




-
Proyecto conectado a la Red Suratómica
Ciclo - En el Filo del Caos
Comments