Random Seeds
- suratomica
- 24 oct 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 oct 2023
ISIS VARGAS
[México]

"Random Seeds" es un proyecto formulado como una instalación física y web que corresponde a una investigación estética sobre la relación entre el fenómeno de la criptocurrencia, el valor de los recursos y los cristales como organismos autoorganizados. El proyecto tiene como eje medular, el concepto de transducción, entendido como la transferencia de información a través de un medio material, lo que da lugar a un cambio de forma y posteriormente a un proceso de individuación, así bien la instalación consiste en un catálogo de cristales sintéticos cada uno de ellos único en su forma y color, cultivados bajo un ambiente controlado, mismo que es dictado por la minería de bitcoin. Por consiguiente, el peso molar de un cristal se corresponde con el peso en MB de un bloque de bitcoin. Así como los cristales y minerales tienen que ser descubiertos y extraídos de la tierra, los bloques de bitcoin tienen que ser minados desde la web. Una vez que un cristal ha sido extraído puede ser vendido o intercambiado como “commoditie”, similar como sucede con la información contenida en los bloques minados de criptocurrencia. Random Seeds aborda el valor de los recursos físicos y virtuales, su impacto ambiental y cuestiones ontológicos a través del potencial estético de un cristal que está contenido en su forma y color único así como los metadatos involucrados en su proceso de crecimiento.
El título “Random Seeds” hace referencia al concepto informático en redes p2p en el que la información es almacenada. Del mismo modo, al iniciar un cultivo de cristales se necesita una semilla, que remite al proceso de transducción en el que la información se transmite por un medio físico, en este caso, los cristales son portadores de metadatos de la cadena de bitcoin de un tiempo determinado.
Los cristales son sistemas que emergen a través de la autoorganización de moléculas individuales en un entorno dado. Estos sistemas son capaces de desarrollar una organización interna compleja y estructuras que no están presentes en las moléculas individuales. En este sentido, los cristales pueden considerarse como sistemas dinámicos en los que las partes interactúan para generar una estructura global.
En relación a la criptocurrencia, los sistemas emergen a través de la interacción de unidades individuales y su organización autónoma a través de la interacción de los nodos individuales en la red descentralizada. Estos nodos se comunican entre sí para validar y registrar transacciones en la red, y su interacción da lugar a la emergencia del sistema global.
Los cristales y la criptocurrencia tienen propiedades de estabilidad y resistencia a la perturbación. Los cristales son capaces de mantener su estructura incluso en condiciones adversas, como cambios en la temperatura o la presión. Las criptomonedas, por su parte, son resistentes a la censura y la manipulación debido a su naturaleza descentralizada. En el sentido social, ambos conceptos están implicados en el valor dado el cual también es dinámico y que se basa en su escasez y demanda. Sin embargo, la extracción de recursos y la minería para obtener cristales y criptomonedas también tienen un costo ambiental y social. La minería de cristales puede provocar la degradación ambiental y la explotación laboral, mientras que la minería de criptomonedas puede contribuir al cambio climático debido al alto consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero.
AUTOR/X
Isis Vargas
ENLACES A PLATAFORMAS DIGITALES CON MÁS INFORMACIÓN
-
Proyecto conectado a la Red Suratómica
Ciclo - En el Filo del Caos
Comments