top of page
mutante7.jpg

SURATÓMICA NETWORK

Suratómica is a network of organizations, groups, collectives and creatives at a global level that, under the ideas of collaboration and openness, generates diverse spaces for the creation of new knowledge. With focus on Latin America, the Suratómica Network promotes new dialogues between diverse ways of knowing, opening spaces for creation and experimentation to strengthen reflection on the arts, sciences, society and alternative forms of organization.

Img: Reverberations of a Topological Daydream. Santiago Tavera. Foto Abraham Mercado. (2018)

HOW WAS THE NETWORK BORN?

In December 2018, a bridge was created between two contexts that were developing at the same time, one in Bogota, and the other in Vienna and Geneva. In Colombia, the growth of the Creation Network - Art and Science from the Encounters, which were created by the Mutante lab, in 2016. In Austria and Switzerland, the collaboration of Quantico with the art@CMS program of the CERN CMS Experiment. With the intention of creating this bridge between the experiments of a scientific organization such as CERN and artistic creation in Latin America, through Colombia, we generated this first connection.

 

At the beginning of 2019 we started the creation of what would be the first program: the Suratómica Residency, with the support of various artists, researchers and organizations, and in collaboration with the agency Creata, which supported the first phase of the program. In April 2019 we launched this program at the 7th Meeting of Creation - Art and Science A|CERCA DEL ORIGEN in Maloka. The scientific community in Colombia, linked to the various CERN experiments, supported us from the beginning through the Colombian Network of High Energy Physics CONHEP and together with it we opened various meeting spaces such as seminars and workshops, and we carried out the residency of creation in the CERN laboratories, with eight Colombian artists, in September of the same year.

 

From October 2019, in the context of the new connections generated during the Residency, Suratómica ceases to be a program and becomes a global network. A network of many creatives from all over the world connected, among others, to the worldwide network of high energy physics and astrophysics experiments ORIGIN (which includes, in addition to CERN experiments, experiments such as LIGO, VIRGO, IceCube and Muographix), the Art-Sci Center at UCLA, the BioCrea Network, the Cambridge Center for Music and Science, and to various local projects, organizations and networks, such as the CONHEP Network, the Faculties of Science and Arts of the National University, the National Astronomical Observatory, the Faculty of Sciences of the Universidad de los Andes, the Faculty of Sciences of the Universidad de Antioquia, the Department of Aesthetics of the Universidad Javeriana, the research center CorpoGen, the Tecnopoéticas Research Group, the Enjambre Interzone, the Cratila Network, the Creación - Arte y Ciencia Corporation, and of course the three organizations that initiated this process: art@CMS, Cuántico and Mutante.

IMG_8765.jpg
WhatsApp Image 2019-10-01 at 10.52.18 AM
Captura de pantalla 2022-03-04 a la(s) 10.04.00 a. m..png

ORGANIZers

Corporación Creación - Arte y Ciencia

Gestor cultural

Cultural promotor

Espacio de gestión y divulgación de la producción creativa en arte y ciencia en Bogotá.

Space for the promotion and dissemination of creative production in art and science in Bogotá.

Cuántico

Campo

Field

cuántico es un campo de encuentro entre las ciencias fundamentales, los estudios de la materia en sus más básicos componentes y la creación artística.

cuántico is a field of encounter between fundamental sciences, the study of matter in its most basic components and artistic creation.

@cuantico.campo

Mutante

Laboratorio de artes y medios emergentes

Laboratory for arts and emergent media

Mutante es un laboratorio indisciplinar de creación y experimentación que inició en Bogotá en 2012. Nuestro trabajo creativo desde lo abierto, colaborativo y comunitario explora las posibilidades de hibridación de los nuevos medios bio y digitales, a través de procesos alternativos, vivos, adaptativos, mutantes e interespecie. Abrimos espacios de encuentro, talleres y laboratorios creativos para promover y posibilitar la creación colaborativa a diferentes escalas.

Mutante is an in-disciplinary creation and experimentation laboratory initiated in Bogotá in 2012. Our creative work, open, collaborative and communitarian (work with self-organized communities) based, explores the possibilities of hybridization of emergent bio and digital media, through alternative processes that are alive, adaptive, mutant, and interspecies. We open encounter spaces, workshops, and creative laboratories to promote and enable collaboration at different scales.

@Mutantelab

CREATIVES IN THE ORGANIZING team

Margarita González

Gestora cultural, diseñadora y artista

Cultural promoter, designer and artist.

Explora desde la interdisciplinariedad procesos que fortalecen diversas dinámicas socioculturales. Tiene experiencia en investigación, gestión y producción cultural y para la innovación. Tiene un amplio conocimiento en patrimonio cultural y ha desarrollado numerosos proyectos de intervención artística en el espacio público.

She explores interdisciplinary processes that strengthen diverse sociocultural dynamics. She has experience in research, management and cultural and innovation production. She has extensive knowledge in cultural heritage and has developed numerous projects of artistic intervention in public space.

@margaritasgm

Natalia Rivera

Medios emergentes digitales y bio

Emergent digital and bio media

Artista de medios emergentes, explorando actualmente las posibilidades de las tecnologías digitales como medio de apoyo mutuo entre entidades vivas. En el contexto de la creación de conocimiento indeterminado/queer, sus procesos son indisciplinarios, abiertos, colectivos, colaborativos y comunitarios, a través del laboratorio Mutante (Bogotá) y la red global Suratómica de creación - arte y ciencia.

Artist of emergent digital and bio media, currently exploring the possibilities of digital technologies as inter living-entities mutual aid media. In the context of indeterminate/queer knowledge creation, their processes are in-disciplinary, open, collective, collaborative and communitarian, through the Mutante laboratory (Bogotá) and the global Suratómica Network for creation - art and science.

@Natalialarivera

Caos Ludd

Realizador/x de cine experimental

Experimental filmmaker

Artista In-disciplinar, con estudios en realización cinematográfica y filosofía. Trabaja en el laboratorio de creación artística Mutante.Lab, desde hace casi una década, donde ha desarrollado diversos proyectos con medios experimentales y creaciones de narrativas de cine expandido. Desde espacios como la Red Suratómica, o la Interzona Enjambre ha colaborado en la gestión y producción de espacios creativos, críticos, culturales y de resistencia.

In-disciplinary artist, with studies in filmmaking and philosophy. They have been working in the artistic creation laboratory Mutante.Lab for almost a decade, where they have developed several projects with experimental media and creations of expanded cinema narratives. From spaces such as the Suratómica Network, or the Enjambre Interzone they have collaborated in the promotion and production of creative, critical, cultural and resistance spaces.

@caosludd

daniela brill estrada

Artista e investigadora

Sci-artist and researcher

daniela brill estrada es una artista visual de Bogotá. Los procesos creativos de daniela se nutren de su interés por las ciencias de la complejidad, la estética y las estructuras no jerárquicas del conocimiento, y se basan en la idea de la in-disciplina, construida con la Red Suratómica, de la cual es co-organizadora.

daniela brill estrada is a visual artist from Bogotá. Daniela’s creative processes are informed by her interest in complexity sciences, aesthetics, and non-hierarchical structures of knowledge, and based on the idea of in-disciplinarity, constructed with the Suratómica Network, which she currently co-organizes.

@danielabrillestrada

CONNECTED NETWORKS

CRATILA

Red de experimentación sonora

Network for sound experimentation

Integramos esta red artistas sonoros, investigadores y creativos de ámbitos multidisciplinarios, que compartimos un interés común por explorar las posibilidades participativas de la cultura de la escucha en el mundo contemporáneo.

This network is formed by sound artists, researchers and creatives from multidisciplinary fields, who share a common interest in exploring the participatory possibilities of the culture of listening in the contemporary world.

@Cratilar

ORIGIN@CMS

Red global de física de altas energías y astrofísica

Global network for high energy physics and astrophysics

ORIGIN@CMS es una iniciativa de educación y divulgación del experimento CMS en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). ORIGIN es una red científica de colaboraciones científicas de alto nivel (CMS, ATLAS, ALICE, LHCb,LIGO, VIRGO, ICEcube) sobre física de partículas, cosmología, ondas gravitacionales y astrofísica.

art@CMS is an education and outreach initiative of the CMS experiment at the Large Hadron Collider (LHC). ORIGIN is a scientific network of high-level scientific collaborations (CMS, ATLAS, ALICE, LHCb,LIGO, VIRGO, ICEcube) on particle physics, cosmology, gravitational waves and astrophysics.

BIOCREA

Red de experimentación

Network for experimentation

BIOCREA es un proyecto de experimentación, investigación y prototipado en temas relacionados con biología y biotecnología, arte y diseño. Fundado en 2018 en Medialab Prado dió inicio a un “espacio abierto de biología creativa”, planteando líneas de trabajo (ecología, genética, biomateriales, biosensores, cibernética, energías alternativas, educación, alimentación, entre otros) que puedan llevarse a cabo en un laboratorio público bajo la filosofía del DIYbio (biología hazlo tu misma), la ciencia ciudadana, el biohacking y el bioarte.

BIOCREA is an experimentation, research and prototyping project on topics related to biology and biotechnology, art and design. Founded in 2018 in Medialab Prado, it began an "open space of creative biology (biolab-wetlab)", proposing lines of work (ecology, genetics, biomaterials, biosensors, cybernetics, alternative energies, education, food, among others) that can be carried out in a public laboratory under the philosophy of DIYbio (biology do it yourself), citizen science, biohacking and bioart.

CONHEP

Red colombiana de física de altas energías

Colombian network on high energy physics

Esta red nacional, creada en 2016, reúne a físicos de partículas y astrofísicos de 18 universidades e instituciones de todo el país, con el objetivo de fortalecer su práctica, crear conocimiento y divulgarlo.

Físicos de partículas y astrofísicos jóvenes y experimentados, nacionales e internacionales, se reúnen anualmente en el COMHEP, Encuentro Colombiano de Física de Altas Energías, para discutir el progreso reciente en la física de partículas, la cosmología y otras áreas relacionadas.

Grupos de investigación y científicos de esta red trabajan con diversos experimentos del CERN y han apoyado el proceso de investigación-creación de los artistas invitados y al fortalecimiento del programa Suratómica desde su inicio en 2019.

This national network, created in 2016, brings together particle physicists and astrophysicists from 18 universities and institutions across the country, with the aim of strengthening their practice, creating knowledge and disseminating it.

Young and senior particle physicists and astrophysicists, national and international, meet annually at COMHEP, Colombian Meeting on High Energy Physics, to discuss recent progress in particle physics, cosmology and other related areas.

Research groups and scientists of this network work with various CERN experiments and have supported the research-creation process of the invited artists and the strengthening of the Suratómica program since its beginning in 2019.

@conhep

CONNECTED ORGANIZATIONS

Enjambre

Interzona Ácrata

Anarchist Interzone

Enjambre es una Interzona Ácrata, esto es: un espacio abierto, libre y descentralizado, que promueve el pensamiento crítico junto a sus diversas expresiones creativas y de resistencia, desde la indisciplinariedad y las problemáticas contemporáneas.

Promovemos y trabajamos en formas de organización colaborativas, horizontales y autogestionadas. Por ello se propone la interzona como un espacio indefinido e indeterminado, en el que se consoliden propuestas y proyectos sin que esto implique la rigidez de una organización permanente o partidista.

Enjambre is an Anarchist Interzone, that is: an open, free and decentralized space. It promotes critical thinking along with its diverse creative and resistance expressions, from the indisciplinarity and contemporary issues.

We promote and work in collaborative, horizontal and self-funded forms of organization. For this reason we propose the interzone as an indefinite and indeterminate space, in which proposals and projects are consolidated without implying the rigidity of a permanent or partisan organization.

@Enjambre.Interzona

CorpoGen

Centro de investigación en microbiología y biotecnología

Microbiology and biotechnology research center

CorpoGen es un centro de investigación privado, sin ánimo de lucro, que trabaja desde 1995 en investigación científica y desarrollo tecnológico en Colombia​. Tiene una variada oferta que incluye investigación, desarrollos biotecnológicos y servicios en tecnologías de punta.

CorpoGen is a private, non-profit research center that has been working since 1995 in scientific research and technological development in Colombia. It has a varied offer that includes research, biotechnological developments and services in cutting-edge technologies.

@CorpoGen

SOME CONNECTED CREATIVES

Alexa Guerrero

Alexa Guerrero

Artista con estudios en biología, documentalista y máster en creación de guiones audiovisuales. Su obra artística orbita entre la biología, la feminidad, lo mítico y lo ancestral utilizando recursos plásticos, audiovisuales y culinarios. Ha trabajado temas como la biodiversidad, la extinción, las reivindicación de la hoja de coca, la pérdida de la inocencia y la recuperación de la identidad de pueblos indígenas.

Juan Felipe Fernández

Juan Felipe Fernández

Productor musical, compositor y multiinstrumentista enfocado en la creación de música instrumental, Post Rock, soundtracks y música Pop Rock. Con un trayecto de más de 3 años en la industria musical con proyectos como Juan FM, Magüa e Imaginary Bloom. Ha participado en la composición, producción, grabación e interpretación de varios discos con artistas como Camilo León, No Words, Sara Garzón, Nicole, BEH4, entre otros. Estudiante de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia con énfasis en composición y arreglos musicales, graduado de producción musical en la Escuela de Música y Audio Fernando Sor en el 2020, certificado como Operador de Pro Tools en 4 niveles y con estudios autónomos en la ingeniería de sonido y composición orquestal. Con experiencia en proyectos audiovisuales y grupos de creación, arte y ciencia en el apoyo de edición de audio, sound design y apoyo logístico.

Habitar el Micelio

Habitar el Micelio

Habitar el Micelio es un proyecto transdisciplinar compuesto por dos artistas visuales y una
ecóloga/bióloga desde el que trabajamos por el desarrollo de conocimientos y
sensibilidades frente a la Funga. La plasticidad material y ecológica de los hongos, en el
sentido en que hacen su espacio en colaboración con el resto de su entorno, nos ha llevado
a prácticas y haceres que nos inspiran y sensibilizan en una ecología política de
gobernanza y trabajo en comunidad, que se configura a partir de una ética que parte de la
comprensión e incorporación de las lógicas de otros reinos de la vida. A partir de esto,
hemos realizado varios espacios de experimentación y divulgación desde la creación de
biomateriales a partir del micelio y talleres de cultivo de hongos e ilustración. Además de
esto, también hemos organizado espacios de encuentro como charlas y cine-foros que nos
brinda otra mirada de la posibilidad de la Funga para mostrarnos otros lugares de encuentro
con nuestros entornos desde la cotidianidad.

@habitar.el.micelio

Carlos Acosta Yaver

Carlos Acosta Yaver

Arquitecto e investigador en ciencias de la complejidad

Arquitecto Diseñador de la Pontificia Universidad Javeriana, con énfasis en Estética y Arquitectura Biodigital. Investigador en autoorganización para el diseño computacional de arquitectura biocomputacional, paisajes evolutivos, hábitats y ecosistemas artificiales por medio de inteligencias de enjambre y herramientas tecnológicas de diversas interfaces y de sensores. Creador de Estudio Hifa con énfasis en la exploración de nuevas materialidades.

Isis Vargas

Isis Vargas

Bióloga marina y artista transdisciplinaria. Ha participado en más de 30 exposiciones colectivas en México y el extranjero y una exposición individual. Algunas participaciones destacadas son: Artista residente en el festival “Hello World” México, 2023;Proyecto finalista en el “Flash-ACT” Mèxico-Francia, 2022 y “14 Bienal de La Habana”, Cuba, 2022.

Tambièn ha sido acreedora a los estìmulos:“PPNyJ, FONCA, 2020”; “Patronato de Arte Contemporáneo, 2021”; “Arte, Ciencia y Tecnologìa, FONCA-UNAM, 2018”; “PECDAZ, 2016”; y al “Premio Estatal de la Juventud en la categoría de Artes visuales Zacatecas, 2018”.

Paula Londoño

Paula Londoño

Artista Visual - Estudiante de Diseño Gráfico

Artista visual enfocada en la creación de ilustraciones digitales, pintura tradicional y arte conceptual. Con intereses en mezclar técnicas de dibujo tradicionales e ilustración digital en nuevos medios. Estudiante de la Universidad Nacional de Colombia y con estudios autónomos en artes plásticas y narrativa. Con experiencia en la creación de varios proyectos artísticos con músicos, ilustradores para proyectos de arte digital y como colaborador en grupos de arte y ciencia.

Marthin Rozo

Marthin Rozo

Marthin Rozo es un artista colombiano que trabaja e investiga la intersección entre arte y biología para la conservación y reconocimiento de la biodiversidad. Es candidato a doctorado en Investigación Artística en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena y recibió su Maestría en Arte y Ciencia en la misma universidad con distinción y reconocimiento de la ciudad de Viena por su Tesis de Maestría “BAT EXPERIENCE Polinización a través del Sonido”. Su trabajo ha sido mostrado internacionalmente.

marthin.rc

Monica C. LoCascio

Monica C. LoCascio

Monica C. LoCascio (1984) es una artista transdisciplinar centrada en la materialidad. Sus obras surgen como artefactos de su investigación material y teórica sobre la memoria, la somática, la fermentación, la epigenética, la artesanía patrimonial y las jerarquías de conocimiento y poder. Combina biomateriales fermentados, fibras recuperadas y técnicas artesanales tradicionales con materiales industriales y recuperados para examinar la tensión entre la fluidez y vulnerabilidad de la experiencia humana vivida y los sistemas e instituciones diseñados para controlarla. Comenzó su práctica artística a los 5 años, cuando la hermana gemela de su abuelo le enseñó a hacer ganchillo y bordar.

Angel Salazar

Angel Salazar

Angel Salazar es un artista medial e investigador que vive y trabaja en Argentina. Su práctica se desarrolla de manera transdisciplinaria entre el arte y la tecnología, explorando diversas narrativas en torno a la noción de post-naturaleza desde perspectivas sudamericanas a través del uso especulativo de herramientas de inteligencia artificial mediante programación y el diseño de objetos digitales, dispositivos interactivos y composiciones sonoras. Maestrando en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas en la UNTREF, ha exhibido su trabajo en varias ciudades de América del Sur y Europa.

Es productor del Ciclo de Ecologías Sonoras Latinoamericanas en la plataforma de Arte y Tecnología LABtinoamérica (Cl) y del Ciclo de Permutación Sonora (Ec). Sus participaciones incluyen el Festival Ars Electronica 2023 (Aut), FACTO 10 (Br), la X Edición del Festival Piksel 2022 (No), el V Festival de Artes y Tecnologías "Toda la Teoría del Universo" 2022 (Cl), así como la realización de talleres y activaciones.

Andrea Jert Bustos

Andrea Jert Bustos

Andrea Jert Bustos es artista visual, docente e investigadora de las artes. Ha indagado, desde distintas aproximaciones, sobre las corporalidades situadas, los territorios como cuerpo común y las relaciones inter-especie. Así mismo está interesada en las metodologías de creación y epistemologías híbridas que vinculen y desorganicen los límites entre distintas disciplinas, así como entre teoría y práctica. Actualmente es parte de dos proyectos de investigación-creación: “Esporas, derivas artísticas vinculantes”, sobre metodologías de creación fúngicas, desarrollado junto a la artista escénica Katya Noriega y financiando por el fondo de artes escénicas 2022; y “Biodisidencias, Cadáveres-cyborg para la supervivencia terrenal”, proyecto desarrollado junto a Cecilia Moreno, que busca relevar y potenciar saberes en torno de las relaciones interespecies “bio-disidentes” presentes en ruinas industriales. Además, trabaja como docente en la carrera de Pedagogía en Artes Visuales, en la Universidad Alberto Hurtado, Chile.

Manuel Orellana Sandoval

Manuel Orellana Sandoval

Artista y pedagogo

Manuel es M.A Artes Mediales Universidad de Chile y profesor titulado del Pedagógico de Santiago de Chile. Es artista visual y sonoro. Miembro del Laboratorio de Medios LaMe, parte del proyecto Ensamble Aleatorio, Lo Ulterior y del colectivo KKCK y more. Su trabajo se sitúa en distintos ámbitos entre ellos, la creación de objetos mediante técnicas como circuit bending, cacharreo creativo, el registro sonoro, la pintura, el pegoteo, el color y el cruce de disciplinas artísticas mediadas con el ensayo y error tecnológico.

Linaá Pulido Barragán

Linaá Pulido Barragán

Linaá Pulido Barragán (CO) es una artista y curadora, centrada en los medios interactivos, visuales y sonoros experimentales, en la instalación y la performance, que actualmente cursa su MA Interface Cultures en Kunstuniversität, Linz (Austria). Su trabajo artístico aborda conceptos de la ciencia y la filosofía en torno a los estados de conciencia, la percepción, el cerebro, los sueños, a través de la dualidad poética en torno a las interfaces de medios analógicos y digitales, teniendo un interés particular en la distorsión de la realidad en tiempo real.

Las obras de Linaá han sido expuestas en España, Austria, Luxemburgo, Portugal, Bulgaria, Eslovenia, México, Italia, Liubliana, Perú, China, Estados Unidos, Rusia y Colombia, en festivales internacionales, museos y galerías como Ars Electronica Festival (AT), Museu Bienal de Cerveira (PT), Magmart Festival (IT), Pixxelpoint Festival (SI), Aeropuerto Internacional El Dorado (CO), Museo Nacional de Colombia (CO), Torre Colpatria (CO), Goethe-Institut Kolumbien (CO), Plataforma Bogotá (CO), Fundación Gilberto Alzate Avendaño (CO), Espacio Odeón (CO). Fue co-directora de Reactante, agente catalizador y generador de arte, ciencia y tecnología.

SURATÓMICA

Creation - Art and Science Network

--

 

suratomica@gmail.com

+57 312 5180787 [Bogotá]

+43 677 61297012 [Vienna]

Creation - Art & Science

Mutante

Bogotá, Colombia

 

Cuántico

Viena, Austria

Imágenes de creativxs conectadxs a la Red Suratómica.

ORGANIZED By

Logos Gris Osc-08.png
Logo Mutante_Gris.png
Logos Gris Osc-01.png

SUPPORTED BY

Logos Gris Osc-04.png
Logos Gris Osc-06.png
Logos Gris Osc-05.png
Logo Atlas gris.png
Logos Gris Osc-07.png
Logo Unal gris-01.png
Logo fac ciencias unal gris-01.png
Logo Andes-01.png
Logo Artsci Gris.png

CONHEP

Logo CorpoGen_edited.png
Logo GIFIF.png
bottom of page